VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental 2025: Innovación y Sostenibilidad

Notas
compartí:

El evento, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Mar del Plata, reunirá a expertos en ciencia y tecnología ambiental para abordar temas como energías renovables, nanotecnología, cambio climático y sostenibilidad.

El Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA / UNMdP-CONICET) será sede de uno de los encuentros más relevantes del país en materia de ciencia y tecnología ambiental, y que tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos sobre las innovaciones y los desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual.

Durante tres días, expertos y profesionales compartirán sus investigaciones y soluciones para construir un futuro más sostenible. El congreso está dirigido a científicos, investigadores, académicos, profesionales del sector ambiental, estudiantes de grado y posgrado, así como a empresas e instituciones que buscan soluciones innovadoras para enfrentar los retos ambientales globales.

Participar en el Congreso de Ciencia y Tecnología Ambiental “Innovación y compromiso para un futuro sustentable desde una perspectiva integral” será una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en la ciencia y la tecnología aplicada al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, con énfasis en la investigación y las tecnologías emergentes.

Organizado por la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y el INTEMA, el VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental abordará una amplia gama de temas. Entre ellos:

  • Gestión de residuos
  • Energías renovables
  • Eficiencia energética
  • Nanotecnología aplicada al medio ambiente
  • Cambio climático
  • Estrategias para la conservación de recursos naturales
  • Estrategias de sensibilización y formación de individuos y comunidades en el cuidado del medioambiente.

Además se discutirán las nuevas políticas ambientales y su implementación en diferentes sectores, así como las innovaciones tecnológicas para la restauración ecológica y la prevención de la contaminación. Este enfoque integral permitirá que los participantes obtengan una visión completa de los avances y soluciones disponibles en la actualidad.

Las inscripciones estarán abiertas próximamente, y los asistentes podrán enviar resúmenes de sus trabajos hasta el 1 de agosto de 2025. Este evento, que cuenta con el apoyo institucional de la FAN, será una gran oportunidad y punto de encuentro para todos aquellos comprometidos con el futuro sostenible de Argentina y el mundo.

Más información: https://congresoargentinayambiente.org/

¡Suscribite a nuestro newsletter para enterarte todas las novedades sobre este evento y el resto de la Agenda Nano en Argentina! Ingresá aquí.

Ver segunda circular


Más Noticias