El Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) serán sede en mayo de este año del XX Taller de Óptica y Fotónica (TOPFOT) y el XV Encuentro de Estudiantes de Óptica y Fotónica (EEOF).
En 2025, la propuesta se centrará en el tema «Óptica y fotónica en la micro y nanoescala», lo que será una excelente oportunidad para que estudiantes, investigadores y profesionales de la óptica y la fotónica se reúnan y compartan conocimientos sobre los últimos avances en estas disciplinas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo, con fecha límite para solicitar ayuda económica hasta el 21 de febrero.
El EEOF 2025 se celebrará durante los días 13 y 14 de mayo e incluirá una serie de cursos cortos sobre temas de vanguardia como microscopía de fluorescencia, nanoscopías de superresolución, síntesis de nanomateriales y pinzas ópticas termoplasmónicas. Estos cursos serán dictados por investigadores nacionales e internacionales, y no se requiere conocimiento previo para participar. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar tanto los aspectos teóricos como las aplicaciones prácticas de estos avances, con visitas a laboratorios especializados. El EEOF también contará con una sesión de pósters y la tradicional Asamblea de Jóvenes Ópticxs y Fotofísicxs Argentinxs (JOFA), que fomentará el intercambio de experiencias entre los participantes.
Por su parte, el TOPFOT 2025 se desarrollará los días 15 y 16 de mayo en la UNSAM. Este taller contará con charlas de conferencistas internacionales invitados y estudiantes de grado y doctorado, quienes podrán presentar sus trabajos en diversos formatos. Además, se llevarán a cabo tres talleres interactivos, abordando temas de gran relevancia como la inclusión de género y diversidades en la óptica y la fotónica, buenas prácticas para el procesamiento de imágenes con super-resolución, y el ecosistema fotónico en Argentina y Latinoamérica.
Los estudiantes interesados en presentar sus trabajos deberán cargar sus resúmenes antes del 28 de marzo en este formulario y podrán hacerlo en dos formatos: charlas breves de 15 minutos o póster. Los trabajos pueden abordar temas más amplios dentro del campo de la óptica y fotónica, incluso si no se ajustan específicamente al tema central de esta edición.
Para más información y consultas, visita la web del evento.